¡A mi yo adolescente! Una carta al pasado
- cla
- 29 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 dic 2021

El otro día conversando con Ashley (mi hija adolescente de casi 17 años) de temas totalmente de la vida adulta como el pago de cuentas, ahorros, los estudios me llamó la atención su comentario tan natural “ESTO deberían enseñarlo en el colegio” que me hizo transportarme a mis tiempos de adolescentes y si pudiera tener una conversación con mi yo adolescente le diría:
“No afanes tanto por quedar bien” emplea tu tiempo en cumplir con tus expectativas con las de los demás. Pero claro para eso debes tener tus propios estándares.
“Hazle caso a mami y a papi” por más que luches al final Dios se las arregla para que ellos ganen. Si no se cómo se las arreglaron, pero siempre tenían razón.
“Todo va a estar bien” no te mortifiques tanto de lo que “puede pasar” que al final nunca pasó.
“Inscríbete en ese curso de Tony Robbins que tanto anuncian y no le des mente a su tono de voz”
“Enfócate mas en tu crecimiento personal y menos en la carrera” si crezco en lo personal se refleja en lo profesional.
“El primer amor duele y el verdadero también.” Ama como quiera.
“Diviértete, ríe y haz mas payasadas” son los recuerdos que persuran
Y aquí les comparto unas que ustedes me enviaron por Instagram ya que estoy de acuerdo con la mayoría:
“El miedo es tu peor enemigo” más claro imposible, eso que quieres hacer hazlo con todo y miedo.
“Disfruta el proceso, siempre habrá grandes metas” siii no te angusties tanto por llegar y diviértete en el camino.
“Elige bien a tus amigos” serán tu soporte cuando caigas, porque vas a caer.
“Se tú” para eso primero debes conocerte.
“Tómalo con calma” hay tiempo para todo.
“La opinión de los demás no te define” y la mayoría de las personas que hoy ocupan tu mundo no estarán en tu vida adulta.
Esta conversación me aseguré de tenerla con mis chicas adolescentes y las compartiré con todo aquel que pueda para que sepan que son “Diseñadores de sus vidas” y que cometerán errores, pero son parte de su crecimiento y formación.
Que en la vida hay tres relaciones verdaderamente importantes en su desarrollo:
1. La que tienen con Dios
2. La que tienen con sus padres
3. La que tienen con ellos mismos.
Y principalmente como se valoran, su conversación interna se reflejará en todas las demás relaciones.
Y tú, ¿qué le dirías a tu yo adolescente?
Comentarios